Aspectos generales.
Los Términos y Condiciones contenidos en este instrumento se aplicarán y se entenderán formar parte integrante de todos los actos y contratos que se ejecuten o celebren entre los usuarios o clientes (“usted” o “usuarios”) de este sitio y Equifax.
Por favor leer los presentes Términos y Condiciones con detención antes de efectuar la compra de los informes Equifax.
Los informes de Equifax están destinados únicamente a personas mayores de 18 años, de modo que cualquier acceso por menores de edad no está autorizado.
2. ¿Quiénes pueden comprar informes comerciales en el sitio?
Los informes comerciales relativos a personas naturales, sólo podrán ser adquiridos por los titulares de datos a quienes se refieren, previa validación de su identidad. No existen restricciones de acceso para comprar informes de personas jurídicas.
3. ¿Cómo comprar informes comerciales?
Al seleccionar un informe comercial, deberá acreditar su identidad y proceder al pago de acuerdo a las alternativas de método de pago de que dispone el sitio. Una vez recibido el pago, el sitio desplegará el informe, el cual podrá ser guardado o impreso. Adicionalmente se enviará una copia al correo electrónico registrado junto con la boleta o factura, según corresponda, dentro de los dos días hábiles siguientes.
No corresponderá la restitución de lo pagado o reemplazo de lo adquirido, en caso de errores por parte del usuario en el ingreso del rol único tributario de las personas naturales o personas jurídicas que quiere consultar.
Cuando se realiza un pago en línea, los datos del pago se procesan a través de la pasarela de pagos de un servidor seguro de la empresa que administra el medio de pago utilizado. Equifax no tiene acceso a la información asociada al pago, sino que únicamente al código de transacción para asegurar la conformidad del pago efectuado.
4. ¿Cambios y devoluciones?
A través de nuestros canales de atención que se detallan en el punto 10 siguiente, el usuario podrá (1) realizar consultas sobre el estado de la entrega o despacho de su informe y/o (2) realizar reclamos en caso de retraso en la entrega, cuando corresponda.
Asimismo, podrá ejercer los derechos establecidos en la Ley 19.496 sobre Protección a los Derechos de los Consumidores que resulten aplicables respecto a cambios y devoluciones.
5. ¿Qué información incluyen los informes comerciales?
Los informes se construyen a través de la consulta de diversas fuentes de información tanto propias de Equifax como también de terceros, pudiendo ser estas públicas o privadas.
Información económica, financiera y comercial general
Equifax extrae información de diversas fuentes de acceso público conforme a mandatos entregados por sus clientes. La información extraída puede variar de acuerdo al producto contratado, por lo que el detalle de las fuentes, los datos, acciones de tratamiento y sus finalidades se encontrará detallado en los términos y condiciones específicos de la venta de informes comerciales.
Información de protestos y morosidades
Equifax actúa como intermediario de la información que distintos aportantes incluyen en el Boletín Electrónico Dicom. Los aportantes de las morosidades son personas naturales o jurídicas independientes a Equifax que hacen sus publicaciones directamente en dicho boletín, siendo responsables de la veracidad de la información incluida. Equifax sólo intervendrá las publicaciones que los aportantes efectúen frente a solicitudes de titulares de datos o representantes de personas jurídicas, en el evento que, frente a reclamos, el aportante no acredite al menos formalmente la existencia de la obligación o se acredite la extinción de la misma de cualquier modo legal.
Respecto a las fuentes de información de terceros, usted debe tener presente que Equifax no es responsable de esas bases de datos, en particular de:
- Boletín Comercial, es administrado por la Cámara de Comercio de Santiago A.G. Usted puede identificar si una morosidad proviene de esa fuente si en el detalle aparece la numeración del “N° Boletín de Protesto” y “Página Boletín Protesto”.
- Morosidad en Sistemas Financiero/Comercial – INFOCOM, es administrado por la Cámara de Comercio de Santiago A.G. Usted puede identificar que una morosidad proviene de esa fuente si su informe señala en el tipo de deuda “ICOM”.
- Boletín Laboral, es una base de datos administrada por Equifax en calidad de mandatario de la Dirección del Trabajo.
Adicionalmente, el informe comercial contiene un Registro de Consultas al RUT, para lo cual se registran el nombre, el motivo, la fecha y la hora de la solicitud de acceso a informe comercial por parte de un terceros dentro de los últimos 6 meses. Si desea conocer las consultas por los últimos 12 meses, Equifax ha dispuesto de un informe gratuito al efecto conforme se detalla en el párrafo 6. siguiente.
El usuario declara conocer y aceptar que los datos contenidos en cada informe pueden variar para cada persona de acuerdo a la información disponible de las fuentes consultadas. Por lo anterior, no se garantiza que existirán datos específicos asociados a un rut.
La emisión del informe sólo garantiza que su información estará actualizada respecto a las bases que consulta. Sin embargo, es posible que la información contenida no corresponda a la situación actual de la persona, porque ésta no ha sido actualizada en la fuente.
6. ¿Qué derechos tengo?
A través de nuestros canales de atención que se detallan en el punto 10 siguiente, se podrán ejercer los siguientes derechos:
- Derechos ARCO. Respecto de personas naturales, se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, de forma gratuita, en conformidad a las estipulaciones de la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada según se detalla en nuestra Política de Privacidad.
- Derecho a conocer quién ha consultado sus datos. Las personas naturales podrán obtener una copia gratuita del Registro de Consultas al RUT, para lo cual se registran el nombre, el motivo, la fecha y la hora de la solicitud de acceso a informe comercial por parte de un tercero dentro de los últimos 12 meses.
- Derecho de rectificación o eliminación de información de personas jurídicas. Las personas jurídicas podrán requerir la modificación de información errónea, no actualizada y la eliminación de datos que no estuvieran vigentes.
- Derechos de ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. En caso de ser aplicable, también podrá ejercer los derechos contenidos en la Ley Nº 19.496 sobre Protección a los Derechos del Consumidor. Para los efectos del Artículo 3 bis letra b) de la Ley 19.496 sobre Protección a los Derechos del Consumidor, Equifax dispone que no habrá lugar al derecho de retracto para el servicio de emisión de informes comerciales.
7. ¿Cómo rectificar o cancelar datos/morosidades de los informes?
Cualquier persona natural o jurídica, debidamente identificada o representada, podrá solicitar la rectificación de información o la eliminación de la misma en los casos que corresponda. Para lo anterior, deberá acreditar su identidad y acompañar los documentos que den cuenta de la información actualizada.
Respecto de morosidades se deberán acompañar los antecedentes que acrediten el pago o la extinción de la obligación de cualquier otra forma legal. No obstante lo anterior, en el evento que las morosidades provengan de bases de datos de terceros, la solicitud de rectificación o cancelación deberá ser dirigida a:
- Si en el detalle de una morosidad aparece la numeración de “N° Boletín de Protesto” y “Página Boletín Protesto” la morosidad debe aclararse en la Cámara de Comercio de Santiago A.G.
- Si en el detalle de una morosidad aparece “ICOM” la morosidad debe aclararse en la Cámara de Comercio de Santiago A.G.
- Obligaciones publicadas en el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional de la Dirección del Trabajo (deudas previsionales del empleador).
- Si las deudas son por cotizaciones previsionales deben ser aclaradas directamente en la entidad informante, quien comunicará la actualización a Equifax. Excepcionalmente se pueden aclarar en alguna sucursal de Equifax en caso que se cuente con un certificado de la entidad informante sobre que no existe deuda pendiente.
- Si las deudas corresponden a multas cursadas por la Dirección del Trabajo, deben ser aclaradas directamente ante dicha entidad.
Equifax no está autorizada para efectuar modificación alguna de dichos datos, ya que no es el responsable de las bases de datos mencionadas.
8. ¿Qué restricción hay al uso de los informes comerciales?
Los informes de Equifax tienen por objeto ser un insumo adicional en la evaluación del riesgo comercial de terceros y la evaluación en el proceso de crédito por parte del comercio establecido, sin perjuicio de que no constituye asesoría crediticia, dado que cada entidad otorga crédito conforme a sus propias políticas de riesgo. La información en los informes de Equifax constituye únicamente una herramienta auxiliar de la actividad económica de los usuarios o terceros, siendo estos últimos quienes toman las decisiones que más se ajustan a sus intereses.
En caso que el usuario sea una persona natural, se debe tener presente que, conforme a la Ley 20.575, en ningún caso se le podrá exigir los informes de Equifax en los procesos de selección de personal, admisión pre-escolar, escolar o de educación superior, atención médica de urgencia o postulación a un cargo público.
El usuario no comercializará, publicará, sublicenciará o de ningún otro modo, distribuirá, por medios propios o ajenos, magnéticos o de otro tipo, los informes de Equifax, en todo o en parte; siendo de su exclusiva responsabilidad su utilización indebida.
9. Propiedad Intelectual e Industrial.
Equifax retendrá todo derecho de Propiedad Intelectual, Industrial y Secretos Empresariales asociados a los informes que emita Equifax.
10. ¿Necesitas ayuda?
Para cualquier duda o inquietud, Equifax pone a disposición de sus usuarios un servicio de ayuda, a través de su Call Center 600 3784329, contacto vía email equifax@equifax.cl y un formulario de contacto a través del sitio web soluciones.equifax.cl.
11. Seguridad.
Equifax se compromete a lo siguiente:
- Su información es almacenada de forma aislada en repositorios únicos que no son compartidos con ninguna otra empresa o entidad.
- Todas nuestras plataformas y servicios operan en una infraestructura de clase mundial.
- Nuestros procesos siguen la norma ISO 27001 sobre seguridad de la información, con la finalidad de garantizar la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de ésta.
- Auditamos y revisamos nuestros procedimientos de seguridad de forma permanente.
- Los servidores físicos donde procesamos la información están ubicados en Chile, Argentina, Estados Unidos y Canadá.
12. Ley aplicable.
Estos Términos y Condiciones se regirán por la leyes de la República de Chile.
Última actualización: marzo de 2025
Esta declaración de privacidad describe cómo Equifax Chile (“Equifax”, “Equifax Chile”, “nosotros”, “nos” y “nuestro”) recopila, utiliza, almacena y comparte datos personales sobre personas en Chile, de conformidad con la ley 19.628 (la “Ley”). Equifax Chile es una filial de Equifax Inc., cuya casa matriz se encuentra ubicada en Estados Unidos. En Equifax, valoramos su privacidad y estamos comprometidos a proteger sus datos personales.
Los datos personales son cualquier información concerniente a una persona natural identificada o identificable.
Datos personales recopilados
Recopilamos las siguientes categorías de datos personales:
- Nombre e información de contacto. Su nombre y apellido, dirección de correo electrónico, dirección personal y laboral (actual y anteriores), número de teléfono, situación laboral actual y otra información de contacto similar.
- Identificadores. Identificadores emitidos por el gobierno, como el Rol Único Tributario.
- Información demográfica. Información sobre usted, como su fecha de nacimiento y sexo, relaciones familiares, estado civil y educación.
- Información comercial. Información sobre productos o servicios que ha comprado o considerado comprar de Equifax, u otros historiales o tendencias de compras o gastos.
- Información financiera. Información sobre sus obligaciones financieras, como deudas de tarjetas de crédito y morosidad hipotecaria. También recopilamos información que está disponible a través de fuentes públicas sobre obligaciones fiscales. En algunos casos, esto incluye el historial de productos bancarios correspondientes.
- Información de soporte. Información que usted proporciona cuando se comunica con nosotros para obtener asistencia, como el contenido de sus comunicaciones y los productos o servicios relacionados con su consulta. Por ejemplo cuando se comunica con nosotros para atención al cliente, las conversaciones telefónicas, las videoconferencias o las sesiones de chat con nuestros representantes pueden ser monitoreadas y grabadas.
- Información de registros públicos. Información sobre usted proporcionada legalmente por las autoridades gubernamentales, como su condición de persona políticamente expuesta, candidaturas y situación laboral en el gobierno. Esta información también puede incluir información sobre la propiedad de activos, como información sobre el registro de bienes raíces y el registro de vehículos motorizados.
Fuentes de datos personales
Recopilamos datos personales, con consentimiento o según lo permita la ley, de las siguientes fuentes:
- Directamente de usted. Recopilamos datos personales a través de nuestras interacciones con usted, como cuando crea una cuenta en uno de nuestros sitios web, se comunica con el servicio de atención al cliente para actualizar su información o recibe una copia de su informe crediticio.
- Instituciones financieras. Recopilamos datos personales de empresas que ofrecen productos o servicios financieros a los consumidores, como préstamos, asesoramiento financiero o de inversión, o seguros. Esto incluye bancos, prestamistas hipotecarios, corredores de préstamos, algunos asesores financieros o de inversiones y compañías de seguros.
- Clientes de crédito al consumo. Recopilamos datos personales de empresas a las que permite acceder a su informe crediticio en relación con una transacción entre usted y la empresa. Esto puede incluir negocios minoristas que ofrecen tarjetas de crédito de marca, concesionarios de automóviles que organizan o facilitan el financiamiento para la compra o arrendamiento de su automóvil, administradores de propiedades que evalúan su solicitud de arrendamiento y proveedores de servicios públicos y telecomunicaciones.
- Registros públicos. Recopilamos datos personales obtenidos de registros públicos para ayudar a completar la información disponible en los informes crediticios. Esta información es puesta a disposición por entidades gubernamentales, como boletines, listas públicas, documentos oficiales.
Cómo utilizamos y divulgamos datos personales
Podemos utilizar o divulgar los datos personales que recopilamos para la gestión de uno o más de los siguientes fines comerciales:
- Para ofrecerle y proporcionarle productos y servicios;
- Para actualizar su información de contacto;
- Para monitorear, revisar y mejorar el servicio al cliente y los procesos comerciales internos;
- Para auditar o investigar el uso de nuestros productos y servicios por parte de nuestros clientes;
- Para pruebas, investigación, análisis y desarrollo de productos;
- Para mejorar nuestros sitios web y presentar sus contenidos a los visitantes del sitio web;
- Para detectar incidentes de seguridad, proteger contra actividades maliciosas, engañosas, fraudulentas o ilegales; y
- Para cumplir con todas las leyes aplicables.
- Para vincular a los propietarios con los vehículos motorizados.
También divulgamos datos personales para los siguientes fines:
- Informes de crédito al consumidor. Como agencia de crédito, utilizamos datos personales para preparar, mantener, actualizar y compartir con usted, bajo su solicitud, su informe de crédito, puntajes de crédito y servicios relacionados. Podemos divulgar datos personales a nuestros clientes en situaciones en las que la ley permita dicha divulgación. También utilizamos datos personales para investigar y resolver imprecisiones en su informe crediticio.
- Informes de crédito comercial. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros servicios de informes crediticios comerciales. Estos servicios permiten a nuestros clientes tomar decisiones informadas con respecto a otorgar crédito o invertir en empresas. Los informes de crédito comercial pueden contener los nombres y otros datos personales de propietarios, directores, funcionarios, avalistas o agentes de las empresas.
- Detección de fraude y gestión de identidad. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros servicios de detección de fraude, verificación de identidad y resolución de identidad. Estos servicios nos ayudan a nosotros y a nuestros clientes a prevenir incidentes de seguridad, protegernos contra actividades maliciosas, engañosas, fraudulentas o ilegales, así como a administrar con mayor precisión la información de las cuentas del consumidor.
- Cumplimiento Normativo. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros productos de cumplimiento normativo, que ayudan a los clientes a cumplir con las leyes y regulaciones.
- Recuperación de Deuda. Usamos y divulgamos datos personales como parte de nuestros productos de recuperación de deudas. Estos productos ayudan a nuestros clientes a localizar a los deudores con el fin de cobrar las deudas del deudor.
- Divulgación por razones legales o según sea necesario para proteger a Equifax, sus afiliados y otros. Podemos divulgar datos personales a terceros: (1) para cumplir con requisitos legales válidos, como una ley, reglamento, citación, orden judicial u otro proceso legal; (2) en casos especiales, como una amenaza física para usted o para otros, una amenaza a la seguridad nacional, una amenaza a nuestro sistema o red; o (3) en los casos en los que creamos que es razonablemente necesario detectar, suprimir o prevenir daños, fraude, abuso o conducta ilegal.
- Comunicaciones Comerciales. Podremos enviar comunicaciones comerciales personalizadas, previa obtención de su consentimiento, ya sea en formato papel o electrónico, en el momento de la contratación de un producto. Consulte nuestros Términos de uso del producto para obtener información adicional.
De acuerdo con la Ley 20.575, los datos económicos, financieros y comerciales sólo pueden ser revelados al titular del dato o a empresas previamente identificadas quienes están obligadas a utilizar la información únicamente para análisis de riesgo comercial y evaluaciones crediticias. Los clientes están obligados contractualmente a dicho fin y son responsables del uso indebido de la información divulgada por Equifax. Equifax ha implementado controles al acceso a la información y adecuada identificación de los clientes que solicitan informes que contengan datos personales económicos, financieros y comerciales.
Equifax sólo recopila información disponible cuando es relevante, útil o necesaria para facilitar las evaluaciones comerciales y crediticias, en general, y prescinde de cualquier otra información que pueda resultar excesiva.
Equifax contribuye a la transparencia y buen funcionamiento del mercado crediticio, recopilando, procesando y proporcionando adecuada y eficientemente toda la información disponible, y reflejando en sus informes el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones legales, comerciales y crediticias por parte de las personas, con el más estricto cumplimiento de la normativa vigente.
Los informes de cumplimiento de Equifax contribuyen a la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, ayudando a alertar y evitar posibles estafas y fraudes, riesgos de incumplimiento regulatorio de terceros, entre otros.
Sus datos personales pueden compartirse dentro del grupo de empresas Equifax y pueden divulgarse a otras ubicaciones fuera de Chile. Esto puede incluir la transferencia de sus datos personales a servidores ubicados fuera de Chile para su almacenamiento y procesamiento. Estas transferencias se llevan a cabo cumpliendo con todas las leyes aplicables y con las salvaguardas necesarias para proteger su privacidad. Nos aseguramos de que cualquier transferencia fuera de Chile se realice con las salvaguardas adecuadas, como el uso de cláusulas contractuales tipo aprobadas, que aseguran un nivel de protección de datos equivalente al de la Ley
Además, podemos divulgar datos personales a terceros para llevar a cabo los fines comerciales descritos anteriormente, incluso con nuestros afiliados y proveedores de servicios. Estos terceros podrán estar ubicados fuera de Chile. Antes de divulgar datos personales a terceros, celebramos un contrato que describe el propósito y requiere que el tercero mantenga esos datos personales confidenciales, seguros y no los utilice para ningún propósito excepto para ejecutar el contrato.
Su privacidad es de suma importancia para nosotros y tomamos todas las medidas necesarias para salvaguardar sus datos personales cuando se transfieren internacionalmente o a terceros. Hemos celebrado los acuerdos necesarios, tanto internos como con terceros, para facilitar legalmente la transferencia de sus datos personales fuera del país en el que reside. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre cómo se manejan o protegen sus datos, comuníquese con nosotros.
Base Legal para el Tratamiento
La base legal para el tratamiento de los datos personales mencionados en esta Política es su propia autorización o la extracción de datos de fuentes de acceso público de conformidad con el artículo 4 de la Ley 19.628 de Protección a la Vida Privada.
Opciones y control sobre sus datos
Según la Ley, usted tiene los siguientes derechos en relación con sus datos personales:
- Derecho de acceso: Tiene derecho a solicitar que le confirmemos si estamos tratando sus datos personales, le informemos sobre su tratamiento y obtener una copia de dichos datos en los términos que marca la Ley.
- Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a solicitar que le confirmemos si estamos tratando sus datos
personales, informarle sobre su tratamiento, su origen, la finalidad o finalidades del tratamiento,
categorías, clases o tipos de destinatarios, y obtener una copia de dichos datos en los términos que
marca la Ley. Para efectos del ejercicio de este derecho, Equifax ha puesto a su disposición un informe
gratuito, el cual cualquier persona natural podrá solicitar cada seis meses en cualquiera de las
sucursales de Equifax en todo el país o a través de nuestro canal de atención al cliente, al correo
electrónico contactanos@equifax.cl.
- Puede acceder a este informe después de una validación de su identidad. Este informe tiene como objetivo brindarle la información disponible sobre usted y no debe confundirse con los informes comerciales que comercializa Equifax. Los informes comerciales son productos de Equifax, que contienen desarrollo gráfico y analítico adicional, los cuales son elaborados en el momento de la compra por parte de los clientes de Equifax.
- Derecho de rectificación: Tiene derecho a solicitar la corrección de tus datos personales erróneos, inexactos o incompletos.
- Derecho de cancelación: Tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos personales cuando su almacenamiento carezca de base jurídica o cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
- Derecho de oposición: Tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales cuando, entre otros motivos, sean utilizados para comunicaciones comerciales.
- Derecho a retirar el consentimiento: Tiene derecho a revocar su consentimiento, en cualquier momento, cuando hayamos obtenido su consentimiento para procesar datos personales en relación con determinadas actividades. Podrá revocar el consentimiento prestado sin que ello afecte al tratamiento realizado con anterioridad a este momento. Así, dejaremos de realizar aquella actividad concreta para la que previamente nos había autorizado, salvo que exista otro motivo que justifique seguir tratando sus datos personales con estas finalidades.
La información que nos proporcione para ejercer sus derechos conforme a la Ley se utilizará para procesar dichas solicitudes y, si ejerce su derecho de rectificación, se utilizará y divulgará para actividades futuras como se describe anteriormente.
Asimismo, siempre podrá solicitar la suspensión de comunicaciones promocionales y publicitarias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 B de la Ley N° 19.496 de la Ley de Derechos del Consumidor.
Para ejercer sus derechos, póngase en contacto con nosotros.
Delegado de Protección de Datos
El responsable de sus datos personales es Servicios Equifax Chile Limitada, RUT 85.896.100-9, representado legalmente por César Calomino, cédula de identidad N° 23.996.839-2, ambos con domicilio en Av. Isidora Goyenechea 2800, piso 26, Las Condes, Santiago, Chile. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 20.575 que Establece el Principio de Finalidad en el Tratamiento de Datos Personales, Equifax ha designado a Juan Enrique Nazar Muñiz, cédula de identidad N° 16.099.546-7, como Encargado de Tratamiento de Datos.
Seguridad
Nos comprometemos a mantener la seguridad de sus datos personales y utilizamos una variedad de tecnologías y procedimientos de seguridad para ayudar a proteger sus datos personales contra el acceso, uso, divulgación o alteración no autorizados. Sin embargo, no se puede garantizar que ninguna transmisión o almacenamiento de datos sea 100% seguro. Como resultado, si bien nos esforzamos por proteger los datos personales que mantenemos, no podemos asegurar ni garantizar la seguridad de la información que usted nos transmite.
Tenga en cuenta que los siguientes son ejemplos de controles de seguridad que implementamos:
- Controles de acceso lógico a sistemas y datos mediante autenticación multifactor.
- Uso de contraseñas seguras y roles de usuario bien definidos.
- Cifrado de datos, tanto en tránsito como en reposo.
- Monitoreo y auditoría de actividades en redes y sistemas con el objetivo de detectar patrones inusuales y posibles riesgos en tiempo real.
- Mantener un plan integral de gestión de incidencias para una respuesta eficiente ante posibles brechas de seguridad.
Retención de datos
Conservamos sus datos personales durante el tiempo necesario para los fines para los que los procesamos, de conformidad con la Ley.
Para obtener más información sobre nuestros períodos de retención, contáctenos.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros en este sitio web:
- Cookies propias: Cookies que establecemos nosotros cuando utiliza nuestro sitio.
- Cookies de terceros: Cookies que nuestros socios y proveedores de servicios colocan en su dispositivo. Utilizamos cookies de terceros para, por ejemplo, medir las visitas al sitio web y cantidad de visualizaciones.
Tipos de cookies que utilizamos
Utilizamos cookies estrictamente necesarias y cookies no esenciales, como cookies de análisis. Estas cookies se
instalarán automáticamente en su dispositivo cuando visite el sitio web.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son esenciales para el sitio web y le permiten navegar por él y utilizar sus funciones, como acceder
a áreas seguras del sitio web. También permiten que el sitio web recuerde las elecciones que usted realiza, como
su nombre de usuario, idioma o la región en la que se encuentra. Es posible que estas cookies no realicen un
seguimiento de su actividad de navegación en otros sitios web.
Análisis y rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas al sitio y las fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento
de nuestro sitio web. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y menos populares y ver cómo los visitantes
navegan por el sitio web. Estas cookies suelen recopilar y procesar información a un nivel agregado y, a menudo,
anónimo. Puede optar por no permitir que estas cookies se establezcan en su dispositivo.
Sus opciones de cookies
Si desea borrar todas las cookies y datos de sesión asociados con este sitio web, puede hacerlo accediendo a la
configuración de su navegador y eliminando las cookies asociadas con este sitio web. No podemos eliminar
ninguna cookie de terceros, como Google Analytics. Podrá gestionar las Cookies de Terceros a través de su
navegador o de la página web del proveedor.
Además de administrar sus opciones de Cookies, también puede permitir o bloquear las Cookies, así como eliminar sus datos de navegación (incluidas las Cookies) cambiando la configuración de su navegador de Internet. Las instrucciones del navegador se proporcionan a continuación, o puede visitar Todo sobre cookies para obtener más información.
Instrucciones para navegador de escritorio:
Instrucciones para navegador móvil:
Haga clic aquí para obtener instrucciones para inhabilitar el rastreo de Google Analytics en todos los sitios web.
Tenga en cuenta que si utiliza diferentes dispositivos para ver y acceder a Internet (por ejemplo, computadora, teléfono inteligente), deberá asegurarse de que cada navegador en cada dispositivo esté ajustado para adaptarse a sus preferencias de Cookies.
Toma de decisiones automatizada
No utilizamos tecnología para la toma de decisiones automatizada.
Actualizaciones de esta Declaración de Privacidad
Es posible que cambiemos esta declaración de privacidad en el futuro. Si realizamos cambios en esta declaración de privacidad, publicaremos la declaración de privacidad revisada y su fecha de vigencia en este sitio web.
Contáctenos
Para cualquier duda o consulta, por favor contacte con nuestro Call Center de Atención al Cliente al número de teléfono 600 3784329. Adicionalmente podrá contactarnos vía correo electrónico a contactanos@equifax.cl o mediante un formulario de contacto a través del sitio web www.soluciones.equifax.cl
Como parte de su compromiso por la protección de los datos de carácter personal, Equifax establece esta Política de Privacidad con el objetivo de proporcionar una visión global de sus prácticas y procedimientos relativos a la protección de datos personales, así como su recolección, uso y divulgación.
De acuerdo con la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y demás normativa aplicable en Chile, buscamos informarle sobre nuestras actividades de tratamiento, sus derechos como titular de datos, la identidad del responsable del tratamiento y nuestros datos de contacto.
2. Recopilación de la Información.
Los datos personales son aquellos relativos a cualquier información sobre personas naturales, identificadas o identificables.
La información contenida en nuestras bases de datos es obtenida por un mandato de búsqueda de información de nuestros clientes en fuentes públicas y privadas, como boletines y listados públicos, documentos oficiales, empresas que publican en nuestros sistemas de información las deudas morosas de las cuales son acreedores, los mismos titulares que han otorgado su consentimiento o nos contactan para solicitar cambios o actualizaciones de sus datos incluidos en los informes de Equifax.
Esta información puede incluir el nombre, estado civil, fecha de nacimiento, cédula de identidad, teléfono, información de contacto, correo electrónico, actividades laborales, económicas y tributarias, actuales y anteriores, ingresos estimados, comportamiento de pago, obligaciones pendientes, entre otras. El detalle de los datos y fuentes consultadas será informada en los ejemplos de informes disponibles en nuestra sección de Productos Personales.
3. Utilización de la información.
Los datos personales serán utilizados para las siguientes finalidades:
- Realizar procesamiento y tratamiento de los datos e información señalada para la elaboración de los informes o productos ofrecidos por Equifax, los cuales están disponibles en https://soluciones.equifax.cl/personas/todas-las-soluciones.
- En razón de ello se utilizan los datos con fines estadísticos, financieros y comerciales, para realizar un procesamiento y análisis de la información.
- También se podrá disociar o anonimizar su información, de manera que no pueda ser identificada por terceros, y utilizarla para entrenamiento de algoritmos y sistemas informáticos, así como para hacer análisis estadístico.
- Para el envío de comunicaciones comerciales personalizadas, previa entrega de su consentimiento, sea en soporte papel o electrónico al momento de contratar algún producto o con posterioridad en los siguientes términos: "Consiento en que sean tratados mis datos personales para que se evalúen aspectos personales, tales como el análisis y predicción de mi situación económica, preferencias personales, siendo las consecuencias de este tratamiento la elaboración de un perfil comercial público y el envío de comunicaciones personalizadas con contenidos, productos y servicios de terceros asociados."
- Dar cumplimiento a oficios emanados del Poder Judicial.
Según la Ley 20.575, los datos personales de carácter económico, financiero, bancario o comercial, sólo pueden ser comunicados al titular del dato o a empresas debidamente identificadas y que se comprometen a usar esta información, exclusivamente, para la evaluación de riesgo comercial y el proceso de crédito. Por lo anterior, los clientes quedan obligados contractualmente con dicho principio y son absolutamente responsables por el mal uso que se le podría dar a la información proporcionada por Equifax. Para procurar la observancia de este principio, Equifax ha implementado sistemas de control de acceso a la información y una adecuada identificación de los clientes que solicitan informes que contengan datos personales de carácter económico, financiero, bancario o comercial.
Equifax solo recolecta la información disponible en tanto resulte pertinente, útil o necesaria para facilitar operaciones comerciales y crediticias en general, y prescinde de toda otra información que pueda resultar excesiva.
A través de su labor, Equifax contribuye a la transparencia y buen funcionamiento del mercado crediticio, recabando, procesando y proveyendo adecuada y eficientemente toda la información disponible, y reflejando en sus informes el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones comerciales y crediticias por parte de las personas, con el más estricto apego a la normativa vigente.
4. Base Legal para el tratamiento.
La base legal para el tratamiento de los datos personales indicados en esta Política, es su propia autorización o la extracción de datos provenientes de fuentes de acceso público de acuerdo al artículo 4 de la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.
5. Derechos respecto al tratamiento de datos personales.
De acuerdo a la Ley 19.628, los titulares de datos (personas naturales), tiene una serie de derechos gratuitos en relación con el tratamiento de sus datos personales:
- Derecho de acceso: es el derecho para solicitarnos que confirmemos si estamos tratando sus datos personales, le informemos sobre su tratamiento y a obtener una copia de dichos datos en los términos establecidos en la ley. Para efectos de ejercer este derecho, Equifax ha dispuesto de un informe gratuito, que toda persona natural podrá solicitar cada seis meses en cualquiera de las sucursales de Equifax a lo largo del país o través de nuestro canal de atención al correo electrónico equifax@equifax.cl . Los titulares de datos podrán acceder a este informe previa verificación de su identidad. El informe del art. 12 señalado tiene por finalidad entregar la información disponible del titular de datos y no debe confundirse con los informes comerciales que Equifax comercializa. Los informes comerciales son productos de Equifax, que contienen un desarrollo gráfico y analítico adicional, que se elaboran al momento de su compra por parte de los clientes de Equifax.
- Derecho de rectificación: es el derecho para solicitar la corrección de sus datos personales erróneos, inexactos o incompletos.
- Derecho de cancelación: es el derecho que tiene para solicitar la eliminación de datos personales cuando, entre otros motivos, carezcan de fundamento legal o hayan caducado.
- Derecho de oposición: es el derecho que le permite oponerse al tratamiento de datos personales cuando, entre otros motivos, se usen para comunicaciones comerciales.
- Derecho a retirar el consentimiento: en los casos en los que hayamos obtenido su consentimiento para el tratamiento de datos personales en relación con determinadas actividades, podrá retirarlo en cualquier momento. Usted podrá revocar el consentimiento otorgado, sin que esta revocación del consentimiento afecte a los tratamientos realizados con anterioridad a la revocación. Así, dejaremos de realizar esa actividad concreta para la que nos había autorizado previamente, salvo que exista otra razón que justifique la continuidad del tratamiento de tus datos personales con estos fines, en cuyo caso le notificaremos.
Del mismo modo, siempre podrá solicitar la suspensión de las comunicaciones promocionales y publicitarias, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 28 B de la Ley Nº19.496 sobre la Protección de los Derechos de los Consumidores.
6. Responsable del Tratamiento de Datos Personales.
En conformidad a lo dispuesto en la Ley 20.575 que Establece el Principio de Finalidad en el Tratamiento de Datos Personales, Equifax ha designado a Ignacio Bunster González, cédula de identidad N° 10.846.467-4, como encargado de tratamiento de datos.
7. Contacto.
Para cualquier duda o inquietud, Equifax pone a disposición de los titulares de datos un servicio de ayuda, a través de su Call Center 600 3784329, contacto vía email equifax@equifax.cl y un formulario de contacto a través del sitio web soluciones.equifax.cl.
En cumplimiento de la normativa vigente, así como en nuestro afán por mantener los altos estándares en nuestra compañía, informamos a ustedes que Equifax ha diseñado e implementado su Modelo de Prevención de Delitos (“MPD”), de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 20.393.
Nuestro modelo opera a través de diversas actividades de control sobre procesos o actividades vinculadas al negocio que pudieran presentar potenciales riesgos de comisión de los delitos señalados en la Ley 20.393 con el objeto de prevenirlos y detectarlos oportunamente.
El cumplimiento de nuestro MDP, es obligatorio para todos los colaboradores y terceras partes vinculadas a nuestra Compañía, tales como:
- Trabajadores de Equifax.
- Clientes, proveedores, prestadores de servicios, contratistas y subcontratistas.
- Propietarios, directores y ejecutivos principales.
- Todos quienes realicen actividades de administración y supervisión para la compañía.
2. Sobre la Ley 20.393 de Responsabilidad Penal de Persona Jurídica.
En esencia, la Ley 20.393 establece que existen ciertos tipos de delitos que, en caso de ser cometidos por una persona natural y que vayan directamente en beneficio de la empresa para la cual trabaja, la sanción recae no solamente en quien comete la acción, sino, en la persona jurídica detrás. Éstos son:
- Cohecho a funcionario público nacional y extranjero,
- Lavado de activos,
- Receptación,
- Financiamiento del terrorismo,
- Apropiación indebida,
- Administración desleal,
- Corrupción entre particulares,
- Negociación incompatible,
- Delitos de la Ley de Pesca,
- La obtención fraudulenta de prestaciones de seguro de cesantía,
- La inobservancia del aislamiento u otra medida preventiva dispuesta por la autoridad sanitaria, en caso de epidemia o pandemia,
- Delitos informáticos,
- Otros delitos que puedan ser incorporados a futuro.
Así, cualquiera de estos delitos cometidos en beneficio directo de alguna compañía por parte de sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración, o por quienes estén bajo la dirección o supervisión de dichas personas se sancionarán de acuerdo a esta Ley, siempre y cuando la comisión del delito sea consecuencia del incumplimiento de dirección y supervisión de la Compañía.
En este caso, la persona jurídica responderá penalmente cuando los delitos hayan sido cometidos por personas naturales que estén bajo la supervisión directa de alguno de los sujetos anteriormente nombrados.
Se entiende que los deberes de dirección y supervisión se han cumplido cuando, con anterioridad a la comisión del delito, la persona jurídica hubiere adoptado e implementado un Sistema de Prevención de Delitos, conforme a lo dispuesto en la Ley 20.393.
3. ¿A qué tipo de sanciones se ve expuesta la compañía?
- Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad jurídica.
- Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con organismos del Estado.
- Pérdida parcial o total de los beneficios fiscales o prohibición absoluta de recepción de los mismos por un tiempo determinado.
- Multa a beneficio fiscal
4. ¿Cómo eximirse de la responsabilidad penal?
La Compañía puede eximirse cumpliendo con los deberes de dirección y supervisión, tales como:
- Designar un Encargado de Prevención de Delitos.
- Proveer de medios y facultades suficientes al Encargado de Prevención de Delitos.
- Establecer un Sistema de Prevención de Delitos.
- Supervisar y Certificar el Sistema de Prevención de Delitos.
5. ¿Qué debe hacer en caso de estar en conocimiento de algún delito establecido en la Ley 20.393?
Toda persona que tome conocimiento de la existencia de una situación que pueda caer dentro de las conductas descritas en la Ley 20.393, debe denunciar en forma personal o anónima tal situación a través de los canales de denuncias que Equifax ha implementado para esto y que están disponibles en este sitio web.
6. ¿Quién es la persona encargada de hacer efectivo el Modelo de Prevención de Delitos en la empresa?
La persona encargada de Prevención de Delitos en Equifax es Ignacio Bunster González, cédula de identidad N° 10.846.467-4.
Canal de denuncias: judicialchile@equifax.com, +562 26315182